Este blog ha nacido con la sana intención de facilitar las cosas. Vivimos rodeados de tecnologías que, cada vez más a menudo, nos complican las cosas. A veces nos suena el teléfono a deshoras porque alguien nos quiere vender un nuevo producto de un operador, pillándonos desprevenidos; en otras ocasiones, tanto led digital en el cuadro de mandos de nuestro coche no nos produce más que agobios innecesarios... ¿qué querrá decir esta luz que se me ha encendido? -antes los coches se estropeaban y punto, te llevabas el subidón en el momento y ya está. En otras ocasiones, la tecnología, supuestamente dispuesta al servicio de los que nos dedicamos a la docencia, o sea, al delicado y honorable oficio del Magisterio, en la Universidad o fuera de ella, no hace más que suponer un reto que difícilmente podremos afrontar, porque nos falta tiempo, nos faltan recursos o, simplemente nos falta un motivo.
La web 2.0 supone una llamada de atención, no tanto a la inmensa cantidad de recursos disponibles en la Red, sino a la necesidad de racionalizar el uso privado y compartido de internet. Racionalizar para optimizar el resultado de una actividad, para ahorrar tiempo, para ahorrar esfuerzos inncesarios, para ganar en salud y para aumentar el control sobre el trancurso de un proceso de aprendizaje.
Y si no, la tecnología no vale. No nos vale -que es otra opción, por más que a muchos les pese-
![]() |
Arquitectura Web 2.0 |
La Web 2.0 implica la consideración de algunas claves interesantes, desde una perspectiva educativa:
- La interacción entre los recursos promueve e incentiva la labor docente.
- Lo importante es la metodología de un proceso instruccional en Red, no el color de la Plataforma que vayamos a usar.
- El docente es el que tiene que adaptarse al ritmo y uso tecnológico de sus alumnos y no al revés -qué le vamos a hacer-
- El papel, el lápiz, también existen, ¡¡viva la tiza!! y no sólo la pizarra digital...
- Las visiones ordenadas del trabajo de aula no están reñidas con la creatividad y la diversidad.
- En última instancia, el profesor es un recurso -importante, sí..- más del entorno de aprendizaje del alumno. Tanto el profesor real como el virtual.... ¿existirá de verdad esta diferencia?
Así pues, en este blog podrás encontrar, poco a poco, un espacio para compartir este tipo de ideas, un tanto distintas, sobre el aporte a caballo entre metodología de impartición y uso de los recursos en Red. ¡¡Sé bienvenido/a!!